martes, 11 de febrero de 2014

AL ATAQUE!!! SETSUBUN

Hola!!

Sashiburi!!! Cuanto tiempo! Perdonad que os haya tenido un poco abandonados pero es que desde la última entrada hemos estado super liados... entre las fiestas navideñas (con visita familiar incluida :) ), los exámenes de entrada a la academia y luego la vida de estudiante de japones (con exámenes de kanjis todos los días y de gramática cada tres lecciones) hemos estado bastaaaaaante liados.

Voy a incorporar una pequeña nueva sección al blog. Vamos a seguir hablando de animales en Japón pero había pensado incluir también algo de cultura de aquí. Y para inaugurar nuestro nuevo año (ufff anda que no ha pasado desde año nuevo.... bueno del año nuevo chino no tanto jajaja) vamos a empezar con nuestra nueva sección.

Hoy os voy a hablar sobre el setsubun. A lo mejor vosotros ya lo conoceis, pero yo no había oído hablar de él en mi vida. Después de la celebración de año nuevo, yo pensaba que ya pondrían la decoración de San Valentín (estaréis pensando, dios mio que exagerada... pero desde navidad están con la decoración del día de la niña ¡qué es en marzo!) pero en realidad había la decoración que veis en la foto.


Se me ocurrió preguntar por qué había esta decoración y la respuesta fue ¡setsubun! Esto es una fiesta que se celebra normalmente a principios de febrero (el 3 de febrero para ser más exactos), y lo que se celebra es el final del invierno y el comienzo de la primavera. En realidad hizo muy buen día pero al día siguiente hubo una nevadilla de aviso para la super nevada del domingo ¬¬ En esta festividad lo que se hace es deshacerse de toda la maldad y los demonios. y como se deshace uno de los demonios en Japón? Tirándoles mame!!! Esto se llama mamemaki, puedes hacerlo en el templo (hay un sacerdote que se disfraza de demonio rojo y los niños le tiran mame) o también en casa. Mientras lo haces, se canta ¡oni wa soto! ¡Fuku wa uchi! Esto significa fuera los demonios, dentro la fortuna. Los niños se lo pasan genial y por ello han hecho unas mascaras para que lo puedas hacer en casa.


Otra costumbres, es cenar un makizushi... Según he podido averiguar es una costumbre bastante nueva (por lo menos aquí en Tokyo), esta es originaria de la zona de Kansai (Osaka, Kyoto...). Pero bueno, bienvenida sea! Es una excusa perfecta para poderte comer un mega makizushi de atún o de tonkatsu. Porque en realidad estos no son pequeños... como podéis ver en la foto...




Arrancamos otra vez los motores del blog!!! Intentaré tener entrada semanal o incluso alguna vez publicaré dos por semana :)

Muchas gracias por seguir leyéndonos y, ya sabéis, podéis escribir comentarios o mandarnos emails sobre las dudas que tengáis de estos lares.

また来週!!(hasta la semana que viene!!)


sábado, 21 de diciembre de 2013

cómo celebrar la navidad con tu mascota

Buenas!!

El otro día un amigo me comentó que cómo celebraban aquí las navidades con sus mascotas. Me pareció muy buena idea para una entrada y ya que estamos tan cerquita de estas fechas pues os comento.

Cuando me lo dijo pensé que sería igual que en España, disfraces de Papá Noel o de reno para los perretes. Pero luego me acordé del país donde me encuentro y los disfraces seguro que solo era la punta del iceberg. El primer sitio donde fuimos a cotillear fue al supermercado no supermercado del otro día (donde nos dejan entrar a hacer la compra con Nui). Allí encontramos un montón de cositas...

Aquí en Japón no hay roscón de reyes (obviamente porque no hay reyes magos), ni polvorones ni mazapanes... cómo los echo de menos!!! además el "amable" (por no decir otra cosa) de mi hermano no para de mandarme fotos.... un día me vengaré wajajaja. Bueno, que me desvío, en Japón no hay los mismos dulces típicos navideños que en España, pero sí hay dulces navideños. Son muy golosos como para no aprovechar esta oportunidad. Aquí existe una tarta llamada christmas cake (クリスマスケ-キ), que consiste en una tarta de bizcocho esponjoso rellena de nata y fresas y cubierta con nata. Solo se puede comer el día 24, no hay en antes en las tiendas, como en España que puedes estar comiendo roscón casi desde principios de noviembre. Pues bien, si los humanos tenemos esta tarta por qué no la iban a tener los perretes... pues si reservas la tarta y pagas 1800 yenes, tu amigo tendrá tarta en nochebuena. La verdad es que tiene bastante buena pinta.

Otra costumbre aquí es en año nuevo. Aquí se sale de "juerga" en nochevieja. Normalmente lo que haces es ir a los templos para rezar y pedir un buen año. Pero esto como la cabalgata de reyes, es mejo
r verlo por la tele porque si vas en persona es posible que no puedas salir ni del metro. El día 1 se desayuna un super bento ( おせち) que te vale de desayuno y de comida (en año nuevo no se cocina). Es bastante completito y bastante caro. Tiene pescado, carne, marisco y una especie de tortilla dulce suuuuuuuuuuper rica. Pues igual que con la tarta de Navidad, no ibas a estar comiéndote tu ese espectacular bento y tu perro mirando a ver si cae algo... este bento también lo puedes comprar para tu amigo (siempre reservando) por un módico precio de 3000 yenes,. Este también tiene muy buena pinta (^-^)

Cuando terminamos aquí, fuimos a la tienda de animales, a ver si veíamos algo más. No sé que más podíamos encontrar porque no se me ocurría que mas cosas podían hacerse para pasar las navidades con nuestros perros. Pero sí, había algo más.... la fiesta de navidad de la tienda!!! Esta consiste en ir un día a cenar con nuestros amiguitos y pasárnoslo genial. La tienda alquila un local donde tendrá lugar la cena, allí se hacen varios juegos, desfiles de ropa navideña para los perros y un concurso con diferentes premios. Esto es lo más caro ya que pagas tu cena y la de tu compañero (5000 yenes). También, al finalizar, te dan una minicestita con chuches y muestras de pienso.
Ropa de navidad

chucherías navideñas








El viernes fuimos a buscar al resto de la familia al aeropuerto con cartel de bienvenida XD  A Nui le hemos comprado una tartita de navidad para que se la coma con nosotros en nochebuena, Y vosotros, como vais a celebrar estas navidades con vuestros amiguitos?



また来週!!(hasta la semana que viene!!)




sábado, 14 de diciembre de 2013

Exposición de Hachiko

Hola peluditos!

Hoy voy a hablaros de Hachiko. Seguro que más de uno vio la peli que echaron por la tele de Richard Gere. Y seguro que más de una lloraría viéndola... yo a partir del minuto 45 más o menos, es una llorera continua :p La historia, un poco para resumirla, trata de un profesor que le regalan un perrito, Este es el octavo de la camada (aquí en Japón da buena suerte y de ahí su nombre). Todos los días, el perro acompaña y va a buscar a su dueño a la estación. Un día, el dueño fallece pero Hachiko sigue yendo a la estación a buscarle. Así estuvo toda su vida, yendo a buscar a su dueño que nunca volvía, hasta que finalmente un día fallece.


Aquí en Japón están de celebración, este año hace 90 años del nacimiento de Hachiko. Es por eso que hay una mini exposición de su vida en el centro cívico de Shibuya. Lo más conocido de Hachiko en Tokyo es su estatua en la estación de JR Shibuya. Siempre que quedas con alguien quedas en la estatua (es parecido a la estatua del oso y el madroño para los madrileños). De hecho, la estación tiene una salida que se llama Hachiko mon (que es la salida que lleva a la estatua). Es esta salida la que tenéis que coger si queréis ir a ver otra de las cosas más famosas del barrio de Shibuya... el mega cruce de Shibuya... sí, ese que sale en tooooodos los documentales de españoles por el mundo, callejeros, etc etc y en millones de películas. Una cosa en la que no nos fijamos cuando salimos por esta puerta es el mural que se hizo con varias esculturas de Hachiko (si habéis estado y no lo habéis visto, os entiendo, toda esa gente, la estatua, el cruce... nos abruma. Yo me dí cuenta el otro día porque había poca gente :p)

Para ir a la exposición puedes ir andando (10 minutos más o menos) o coger el hachiko bus. ¿Qué es esto?, Te lo estas ineventado...¡No, de verdad existe! Es una red de autobuses del barrio de shibuya. D
e hecho solo hay tres colores (rojo, naranja y azul). Estos autobuses son bastante pequeñitos y solo los veras por Shibuya ku. Lo más gracioso de estos autobuses es que van pintados como si fuera hachiko (ya os lo habréis imaginado jajaja). Estos autobuses salen de la estación de Shibuya. Reconoceréis las paradas ya que sale un mini hachiko. Para ir a la exposición, debéis coger el autobús rojo. Os dejo la página web donde salen y  las rutas de los diferentes autobuses (está en japonés).

http://www.city.shibuya.tokyo.jp/shibuya/com_bus/

Nada más entrar en el centro cívico veréis una mini estatua de yeso de Hachiko. Este es el único sitio donde puedes sacar fotos... en el resto del recinto está terminantemente prohibido sacar fotos. Por esto, pido perdón por la mala calidad de las fotos de la exposición... entre que está prohibido y mi móvil japonés da igual como tengas el volumen que cuando sacas la foto hace ruido (^_^U) , son unas fotos hechas de estragis total y tapando el altavoz. Mi novio no hacía más que decir: "para ya", "que vergüenza", "yo no me acerco"... jajajajaja. En la primera vitrina están todas las cosas relacionadas con el dueño de Hachiko (el señor Ueno). Hay fotos familiares, de cuando estuvo en el ejercito y cosas suyas.


En La siguiente vitrina vemos fotos de Hachiko. Hay algunas interesantes como una en la que sale en la celebración de la construcción de la estatua o una en la que van varios niños a verle a la estación. Al lado de esta vitrina hay varias fotos de Hachikoo de pequeño y gente importante en la historia de Hachiko como la familia Kobayashi o el personal de la estación. En la tercera vitrina, es la más trsite de las dos, podemos ver el entierro de Hachiko y los informes del museo de ciencias naturales. Un dato importante, es que siempre se ha pensado que Hachiko murió de mayor y por una lombriz intestinal. Hace dos años hicieron un estudio y se descubrió que no fue así, Hachiko murió por un cáncer con metástasis en el corazón.

Por último, y para no dejar este mal sabor de boca, en la vitrina central estaba todo merchandasing de Hachiko. Hay varias fotos de la película de Richar Gere y de la peli japonesa anterior. también hay varias estatuillas y cosas para el móvil. No podéis compraros nada de recuerdo en el centro cívico pero si queréis una mini estatuilla de hachiko la podéis comprar en el centro comercial Tokyu de la estación. Las cosas para el móvil, yo las he visto en la calle comercial del templo de Asakusa.

Bueno, esta es la exposición de Hachiko y con esto terminamos la entrada de hoy. ¡¡¡¡Qué poquito queda para Navidad!!!!!!! ¿Vais a hacer algo especial con vuestros peludines? Nosotras os contaremos que se hace por estos lares en el siguiente post.

また来週!!(hasta la semana que viene!!)

sábado, 7 de diciembre de 2013

nos vamos de compras... con nui

Hola!!

Qué tal os ha ido las emana? Llevo un tiempo leyendo que en el metro de Barcelona van a dejar ir a nuestros peludines. Corregidme si me equivoco porque por aquí  llegan las noticias un poco sesgadas .

Aquí en Japón puedes ir con los animales peludines en el metro pero ya os contaré cuales son las restricciones... porque las hay. Este es el país de las mil y una normas de comportamiento, hasta para ir al baño...

El otro día estábamos paseando a Nui y nos dimos cuenta que teníamos que ir a hacer unas compras y que estábamos cerca del sitio. Pero como ibamos con Nui, qué hacemos... la tamos fuera o se queda uno de nosotros fuera mientras que el otro hace la compra? Pues NINGUNA DE LAS DOS. Siempre que se trate de un centro comercial que no tenga alimentación podemos hacer la compra con nuestros peludines.

Cuando entras en el supermercado sin comida... lo sé, es un nombre un poco absurdo pero es que en España no existen este tipo de tienda. Es una tienda donde puedes encontrar de todo menos comida, de hecho, normalmente, si necesitas comprar jabón para la lavadora o fregasuelos tienes que venir aquí porque en el super no lo vas a encontrar.


Bueno, que me pierdo... cuando entras en el supermercado sin comida, tienes que ir a la zona de los carros. Como os he dicho, este es el de las mil y una normas. Puedes hacer la compra con el perro pero no de cualquier manera.. Llegas a la zona de los carros y encontramos tres tipos de carros: los carros normales, los carros para bebes y los carros para los animales. Es en este carro donde tenemos que llevar a nuestro peludito.

Lo malo es que sea cual sea el tamaño de nuestro perro, el carrito es el mismo. Nui pesa 8 kilos, no me quiero ni imaginar lo que debe de costar subir un galgo ahí encima. Cuando fuimos, estaba una señora con uno y el perro dijo que se subía ella, que a él no le convencía mucho la idea. jijiji.

Otras normas que debes cumplir son de bastante sentido común como que el perro no olisquee los productos o que no moleste a otros clientes.. Con Nui era un poco complicado porque tiene que oler y cotillear tooooooooodo. Es bastante complicado controlar esto ya que tienes que estar pendiente de lo que compras, de que la suicida de tu perra no se tire del carro... el menor de mis problemas es que olisquee los productos de limpieza :p.

 La gente en el supermercado sin comida es bastante respetuosa y les encanta ver animalitos en su lugar de trabajo. De hecho, en el supermercado sin comida donde vamos a comprar, los trabajadores pueden llevar a sus mascotas al trabajo para que no estén todo el día solos en casa. Es parecido al servicio de guardería de algunas empresas americanas. A mi esta idea me parece genial  pero yo no podría hacerlo... en vez de trabajar estaría todo el rato: voy a ver que hace Nui, voy a darle una galleta, voy a espiarla sin que se entere... vamos trabajar, trabajar... no trabajaría mucho jajajaja.

Bueno amigos, esta ha sido nuestra experiencia yendo a comprar con Nui. Para que veáis que vida mas perra tiene Nui, aquí os dejo una foto de como he tenido que escribir esta entrada.... que morro que tiene... jajajaja. O a lo mejor le ha parecido un rollo muuuuuy largo lo que os he contado... que opináis?

Si tenéis cualquier duda de Japón no dudéis en escribirnos (nuienjapon@gmail.com) También nos podéis dejar vuestros comentarios en el blog (^_^)

また来週!!(hasta la semana que viene!!)

sábado, 30 de noviembre de 2013

Parque de yoyogi y fiesta de España

Hola peludines!!

La semana pasada decidimos hacer un poco de turismo con Nui. Ya habíamos comprado un nuevo transportín, porque el de viaje no vale para viajar con él en el metro. Ya os contaré en otra entrada las diferentes maneras que hay para viajar con tu perro en el metro.

Como íbamos con Nui, decidimos ir al parque de Yoyogi. Vosotros lo más seguro que lo conoceréis por los frikis que se ponen allí todos los domingos. Es el segundo domingo que voy y no he visto a ninguno... debe de ser que se han cambiado de sitio. Yoyogi esta muy cerca de otra calle muy conocida llamada Harajuku, es una calle que siempre y, de verdad que es siempre, está llena de gente. En esta calle es donde están todas las nuevas tendencias. Encontrareis toda clase de bichos raros y colegialas monas, además de millones de turistas.

Yo no lo sabía pero se puede decir que el parque de Yoyogi se divide en varias partes. La primera es donde está el templo y donde ser realizan campeonatos de kyudo y de tiro con arco a caballo (lo siento, no sé como se llama el arte marcial). En esta parte está terminantemente prohibido entrar con perros. La segunda parte, es una gran explanada con césped y arbolitos. Aquí sí podemos entrar con nuestros peluditos pero siempre tienen que estar atados. En esta zona también hay un parque para perros, pero tienes que estar registrado para poder pasar. Por ultimo, la tercera parte es una gran explanada de asfalto, tipo recinto ferial de Las Rozas pero un poco más pequeño.

Nosotros no fuimos a Yoyogi a ver a los frikis, fuimos porque era la fiesta de España. No sé si sabréis que 2013 es el año en el que se celebran 400 años de relación entre España y Japón y se hacen en ambos sitios un montón de actividades culturales.

Cuando llegamos a la explanada donde era la fiesta  había un montón de puestecitos de comida española y por supuesto millones y millones de personas. Aquí hay gente para todo! Lo que más me sorprendió fue la comida que había en los diferentes puestos. En la mayoría había lo típico: paella, vino tinto, jamoncito. Lo más curioso fue que había un puesto de kebap.... yo en España he comido mucho kebap, pero de ahí a que sea española... También había una botella enooooorme de Freixenet donde te vendían una copita de cordón negro por 400 yenes. También podías comer patatas bravas y, por supuesto, tortilla de patata. En el puesto de la tortilla había una foto del ecce homo... a mi, sinceramente me hizo bastante gracia pero dudo mucho que los japoneses entiendan la gracia. De hecho, se lo tuve que explicar a un par...


En el escenario principal había flamenco, pero no lo bailaban gente española, todos eran japones. Bueno, miento, los cantaores sí eran españoles :) La verdad es que bailaban bastante bien,. Incluso había gente entre el publico que los intentaban imitar (sin mucho éxito la verdad jajaja).

Nui parecía una famosa, todo el mundo se sacaba fotos con ella o se paraban  a darle mimitos. Nui, por supuesto, estaba encantada. Le gusta ser más el centro de atención que a un tonto un lápiz jajaja. Después de su sesión de fotos y de jugar con varios amiguitos (entre ellos un caniche con vaqueros), decidimos irnos a casa ya que era la hora de comer.

Bueno, esto ha sido nuestra aventura de domingo. Espero que os haya gustado.

No os olvidéis de participar en nuestro sorteo que las chuches de aquí no las hay en España!!! http://nuienjapon.blogspot.jp/2013/11/sorteo-navideno.html

また来週!!(hasta la semana que viene!!)

viernes, 22 de noviembre de 2013

sorteo navideño!!!!!

Como os dije la semana pasada por nuestra página del facebook, esta semanita os teníamos una pequeña sorpresa y es... (redoble de tambores).... UN SORTEO NAVIDEÑO!!!!

No va a ser un mega sorteo, ni teneis que hacer miles de cosas para poder participar, es muy sencillito:

1. Le teneies que dar a me gusta en nuestra página del facebook https://www.facebook.com/nuienjapon?ref=hl

2. Compartid la entrada en vuestro muro. De esta manera, podrán participar más personas... cuántos más mejor!

3. Nos teneis que mandar un correo electrónico a nuienjapon@gmail.com con vuestros datos y el link de vuestro perfil de facebook.

Cuando ya hayáis hecho esto, nosotras confirmaremos vuestros datos y os mandaremos un email con vuestro número del sorteo.


Fecha límite para participar: 15 de diciembre.

El sorteo tendrá lugar el 16 de diciembre a las 8 de la tarde (hora en Japón, así que son las 12 en España). Se me olvidaba deciros que da igual si teneis un gato o un perro, podéis participar siempre que tengáis un peludito en casa.

Por último... seguro que estáis pensado a ver si la pesada dice de una vez que sortea jajaja. El premio del sorteo es un pack de chuches japonesas. Qué mejor regalo de navidad para vuestro peludillo que un pack de chuches, seguro que le encantan!!! Hay un montón de variedad y de todas las formas y tamaños. A Nui le encantan todas... es súper golosa jajaja.





Ya solo nos queda deciros una cosa!!!! MUCHA SUERTE A TODOS!!!!!

また来週!!(hasta la semana que viene!!)


domingo, 17 de noviembre de 2013

Adiós amiguito

Cuando empecé a escribir el blog jamás imaginé que tuviera que hacer esta entrada tan pronto. Hoy en la madrugada nuestro abuelillo Niko ha fallecido. Él fue mi primer compañero peludo de 4 patas y hemos vivido muchísimas aventuras juntos.

Todo empezó antes, incluso, de que él naciera. Yo era una mocosilla de 10/11 años que estaba tooooooodo el día con una frase en la boca "mamá quiero un perro", "mamá quiero un perro". Al final, creo que porque me puse muuuuuy pesada me regalaron un perrito. Era un yorkshire terrier. El primer día que fui a verlo, era una bolita que me cabía en la palma de la mano y además estaban todos durmiendo en una esquinita apelotonados. Era el único chico de los cinco cachorritos de la camada.

Dos semanas después llegó el día de llevarnoslo a casa. Yo lo llevaba en brazos, envuelto en una mantita. La primera parada fue la casa de mi abuela. Niko estaba súper asustado, pero pronto hizo muy buenas migas con mi abuela. Mi abuela tiene muy buena mano con los animales, siempre que entra un animal en casa, el primer sitio al que va es la cocina. Niko y mi abuela se entendían muy bien, con un solo movimiento de cabeza de Niko, mi abuela ya le estaba dando por debajo de la mesa un trozo de jamón o de pan... cuando no le ponía un mini plato de paella o de albondigas o de sopa o... de lo que comieramos. La siguiente parada fue nuestra casa. Con mi hermano al principio no se llevaban muy bien. Mi hermano era bastante trasto y Niko un poco exagerado. Cuando le daba algún golpe, lloraba como si no hubiera mañana....

Con Niko nos hemos llevado un montón de sustos. Como dueños noveles metimos muchas veces la pata. Por ejemplo, se nos escapó un par de veces (cualquiera le cogía en sus tiempos mozos). Una vez, se me quedó en el ascensor porque se cerraron las puertas automáticas y ¡yo no le había quitado la correa! Menos mal que se rompió... pero me tocó subir 9 pisos corriendo. La peor aventura fue cuando le atacó un perro del barrio. Estuvo muy malito y le cogió miedo a salir a la calle.

Una habilidad de Niko que me encantaba era que le volvían loco las pelotas... era ver una y salir corriendo detrás de ella. Incluso regateaba a mi hermano!!! Lo que era alucinante era como jugaba con el globo. Tú se lo tirabas y él te lo devolvía de un cabezazo.

Pero, el año pasado se empezó a poner malito. Ya tenía 14 años y medio. Un día jugando con él, perdió el conocimiento. Después de esto nos enteramos de que su corazón era muy grande y que le apretaba la traquea, lo que hacía que perdiera el conocimiento. Nos dijo el veterinario que no tenía arreglo pero que con medicación podía vivir mejor y por un poco más de tiempo. Desde que nos empezamos a medicarle ha vivido 1 año y unos meses más.

Ya no podía dar esos paseos de 5 kilómetros ni subir las escaleras (nos ladraba para que le subiéramos o le bajáramos). Aun así, ha seguido viajando con nosotros, a todos los sitios que ibamos, el venia. Estos últimos meses, los ha tenido un poco moviditos ya que estaba Nui en casa y pasó de ser el señor de la casa a compartir el puesto... no le gusto mucho. Nui tampoco era muy buena con él... le quitaba la comida, le daba con el culete o le saltaba por encima. Y Niko le intentaba morder las patas pero no llegaba a tiempo.

Espero que ahora Niko este en el cielo haciéndole compañía a mi abuelo y dando esos largos paseos que daban juntos... ¡llegaban a desaparecer horas! Te echaré mucho de menos, compañero de aventura. Echando cuentas... ¡Has estado a mi lado más de la mitad de mi vida!

Te quiero mucho enano.